Pocos autores consiguen meterme en su mundo tanto como Murakami. Sabe encontrar los pliegues de la realidad y hacer que el lector se deslice por ellos sin tener conciencia de haber pasado a través de nada. ¿Se trata de una novela fantástica? Después de haberla leído no tengo esa impresión, más bien tengo la sensación de haber sido iniciada, se me ha revelado una realidad más rica. Cuando leo a Murakami, durante muchos días no dejo que sentir, como con Cortázar y con Borges que la realidad no es el desierto del que se nos nos habla Zizek y que nos muestra Morfeo en Matrix, sino un conglomerado en el que diversos planos se entrecruzan. 
Los personajes de Murakami se mueven entre los planos aceptándolos con tanta naturalidad como las acciones de la vida cotidiana que realizan en su día a día: hacer la colada, hacer café, preparar comida... Todo contribuye a destacar la naturaleza compleja de nuestras vidas, la fantasía no es aquí un elemento narrativo, sino el material de que está hecha nuestra vida. Leer a Murakami es abrir los ojos y afinar la percepción. Desear cruzar puentes, tener un gato, perderse en el bosque, y oír una y otra vez el trío del archiduque que os dejo aquí: 

                   #estanolee
   

                     Corto PIPAS from Manuela Moreno on Vimeo.
Después de ver  una y otra vez todos los capítulos de esta serie hasta el día de hoy, solo recuerdo que España haya aparecido dos veces:

1. Sheldon encarga a su ayudante que busque un regalo apropiado para Amy, y como ella es neurocientífica...




 Ramón y Cajal fue un outsider, se buscó la vida para poder investigar. Su familia llegaba a duras penas a fin de mes, tuvo que soportar la burocracia, la endogamia y la escasa calidad de la vida científica de la España de su tiempo, realizó su trabajo a solas, la mayor parte de las veces en su casa y en condiciones precarias.

 La ciencia en España está hoy prácticamente como en la época de Cajal. Desde que le dieron el nobel en 1906 no ha habido más reconocimientos a españoles en este campo. Bueno, sí, Severo Ochoa, que realizó todo su trabajo en Estados Unidos y Alemania. 

Si algún día vuelve a sobresalir algún científico español, podemos apostar que será alguien que siga uno de los dos modelos anteriores: 

 Se habrá liado la manta a la cabeza y estará trabajando en algún laboratorio extranjero del que lo irá a sacar una comisión española con banderitas y camisetas en su honor una vez se le reconozca internacionalmente, o bien 

 Se habrá quemado las pestañas en instituciones mal dotadas, habrá tenido que sufrir la displicente mirada de aquellos que heredan cátedras como se hereda la calvicie y habrá tenido que hacer rogativas a los dioses en los que crea y en los que no crea para conseguir que los pocos fondos que le dan lleguen a tiempo para no tener que tirar todo su trabajo a la basura. 

 Pero eso no tendrá importancia, porque  España siempre podrá seguir apareciendo en las series y será reconocida en todo el mundo por otras magníficas aportaciones que darán grandeza a esta marca, como pasa en Big Bang:


 
Cuidado con confundir el osito de peluche con la cabeza del burro.


 


 Sí, las voces son penosillas.

NOVEDADES PARA EL CURSO 2013-2014

Durante este curso iremos colocando todos los materiales, enlaces, apuntes, relaciones de ejercicios  y todo aquello que parezca importante en la siguiente página web:
https://sites.google.com/site/lenguacarmen1314/home

Tenéis un enlace permanente en la columna derecha del blog.

Apagón y Cese de Alerta forman una dilogía en la que Connie Willis recrea el Blitz de Londres. Ambas novelas han recibido premios como obras de ciencia ficción, y es cierto que Connie Willis introduce como protagonistas a historiadores que viajan en el tiempo desde 2060 hasta la Inglaterra de 1940. De esta autora yo había leído Por no mencionar al perro, que me encantó, y Oveja mansa, que también. No había dudas por lo tanto en leer o no más obras de esta autora. 
Y todo fue bien mientras leía Apagón: Varios historiadores han decidido estudiar hechos relacionados con la segunda guerra mundial: la evacuación de Dunkerque, los niños evacuados al campo, la vida de las dependientas en los grandes almacenes (no parece muy importante, pero por lo menos no viaja en el tiempo para llevar lejía),... La red que permite viajar en el tiempo no se abre si se trata de un acontecimiento histórico tan específico o tan complejo que incluso un observador informado podría cambiarlo. Los viajes en el tiempo creados por Connie Willis permiten, como ya pasaba en Por no mencionar al perro, observar la historia pero no cambiarla. 
Los problemas empiezan cuando tres historiadores se quedan atrapados en el Blitz. Sus portales no se abren, no saben por qué, pero no pueden volver a su época. 
Yo no conocía el Blitz y tengo que reconocer que he aprendido mucho y que es lo mejor de ambas novelas, de hecho he buscado mucha información sobre la época y los acontecimientos de aquellos meses, pero en cuanto a la Ciencia Ficción ¿Dónde está? Cierto que los historiadores conocen lo que va a pasar, con más o menos detalle: dónde van a caer las bombas, qué acontecimientos fueron vitales,... Connie Willis ha querido recrear una época y lo ha hecho, por lo tanto estas novelas podrían ser tanto históricas como de ciencia ficción. 
Por otra parte, Connie Willis ilustra perfectamente el principio de incertidumbre de Heisenberg: los observadores nunca son neutros, por mucho que lo intenten, porque son personas que interactúan con otras personas que sí son "reales" , por así decir, e influyen en sus vidas positiva o negativamente, y ocupan un lugar, actúan y trabajan. Esto es precisamente lo que da juego en la novela: ¿de verdad es posible no cambiar la historia cuando has salvado a alguien? ¿quién salvó a esa persona la primera vez, cuando tú no estabas y la historia transcurrió sin observadores? ¿transcurrió la historia sin observadores?
Cuando terminé Apagón no sabía que había una segunda parte, y me encontré con una ciudad medio destruida y tres historiadores atrapados. Evidentemente, la situación era lo suficientemente interesante como para leer la segunda parte, y lo hice. Ahora que las he acabado las dos puedo decir que he aprendido mucho sobre el Blitz, que Connie Willis escribe bien, pero que yo no puedo aguantar tanta muerte ficticia, tanto ¡huy! que no, que al final no se había caído el edificio, es que el humo era del de al lado, ¡ay! que no se había muerto, que justo justo a esa hora, había cruzado la calle y entrado en un salón de té... 
Cansada, cansada de ver pistas tan gordas de lo que iba a  pasar después que estoy por escribirle a la señora Willis y decirle que siga con la ciencia ficción, con los viajes en el tiempo,... pero que la novela negra no la intente, que deja los costurones de la novela tan a la vista que es imposible no ver las trampas que pones al lector, y de verdad, que no se pueden fingir tantas muertes, tendría que haber una limitación: una cada 50 páginas al menos, diez por novela, una por personaje,... 
Lo mejor: El blitz, aquí dejo enlaces con más información por si a alguien le interesa: 
Por eso es necesario desconectar y descansar en vacaciones. Al fin y al cabo, no por mucho madrugar amanece más temprano, ¿verdad Johnny?



 En el fondo, lo mismo le pasó a Alonso Quijano, pero como el de la peli no tenía ni rocín flaco, ni adarga antigua, ni galgo corredor, pues cogió un hacha y se las apañó bien.... (La peli es "El Resplandor")


Así pues, descansemos y disfrutemos. Desconectemos porque pronto, muy pronto, llegará septiembre.






Simulador de notas de selectividad para toda Andalucía:


http://www.ieslapuebla.com/simulador/simulador.php

Vídeos pertenecientes a la miniserie humorística You and your fucking coffee:

 Capítulo 1: HOUSEGUEST
 

Capítulo 2: ELECTION DAY
 

Capítulo 3: BLIND DATE

  

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA (CUESTIONARIO)

Actividad obligatoria (la última) para los 1º E de Bto

EL MAMUT CHIQUITITO








Cuando aceptes consejos, ten cuidado... con las intenciones del consejero
Entradas relacionadas: http://moteros153.blogspot.com.es/2012/11/the-motherfucking-pterodactyl.html

LA HISTORIA DE LA ESCRITURA

DON QUIJOTE, EN TRES SEGUNDOS



(Para mis alumnos/as de primero de bachillerato, que han invertido en este libro mucho más que tres segundos de su vida, espero que algún día sientan que mereció la pena)


A BOY AND HIS ATOM



http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/pelicula-escala-atomica.html

LES ZINZINS DE L'ESPACE




Five little monsters were riding through space
Their spaceship broke and they fell into this place
They gotta get out but they don't know how
So they're waiting and waiting in a creepy creepy house
The whole human race is already pretty loony
But the ones who move in this house are gonna go boony
Monsters live on tv never in the zoo
Hang around with us and you'll be a monster too
Lalala lalalala we like monster men
Lalala lalalala we like monster men
Poor old stereo he ain't sure just what he knows
Etno is intelligent he's quite a super-head


Gorgious is a great big guy but he's fat from too much pie
Bud is cool of course it's true but he's a tv fool
Lalala lalalala we like monster men
Lalala lalalala we like monster men
Candy is the sweetest one cleans and cooks and acts like mom
All of them are going nutz their spaceship's on the futz
The human race gets in their face gotta drive the from this place
Of course they've got smtv nightmares for the family
Lalala lalalala we like monster men
Lalala lalalala we like monster men
Gotta get and ride home baby gotta get and ride now
Gotta get and ride home baby but they don't know how
Lalala lalalala we like monster men
Lalala lalalala we like monster men



(Para ellas, que cada día me los recuerdan)


PÍLDORAS QUE DISMINUYEN EL IQ






Dedicado a quienes se pasan el día preguntando: ¿Pero esto para que sirve?

HOVERBOARD: BACK TO THE FUTURE

Lo que hacemos cuando no vemos la tele... siempre que la hayamos visto antes, claro.

Si pincháis sobre la oración os llevará a un ejercicio interactivo con la oración resuelta. Si pincháis sobre el número iréis a un archivo con información sobre la oración.


RELACIÓN DE EJERCICIOS "RESUELTOS"





PAISAJE, DE CHARLES BAUDELAIRE

Baudelaire, por Courbet

PAISAJE

Deseo, para escribir castamente mis églogas,
Dormir cerca del cielo, cual suelen los astrólogos,
Y escuchar entre sueños, vecino a las campanas,
Sus cánticos solemnes que propalan los vientos.
El mentón en las manos, tranquilo en mi buhardilla,
Observaré el taller que parlotea y canta;
Las chimeneas, las torres, esos urbanos mástiles,
Y los cielos que invitan a soñar con lo eterno.

Es dulce ver surgir a través de las brumas
La estrella en el azul, la luz en la ventana,
Alzarse al firmamento los ríos del carbón
Y derramar la luna sus desvaído hechizo.
Veré las primaveras, los estíos, los otoños,
Y al llegar el invierno de monótonas nieves,
Cerraré a cal y canto postigos y mamparas,
Para alzar en la noche mis feéricos palacios.
Y entonces soñaré con zarcos horizontes,
Jardines, surtidores quejándose en el mármol,
Con besos y con pájaros que cantan noche y día,
Lo que el Idilio alberga de puro y de infantil.
El Motín, golpeando sin éxito en los vidrios,
No hará que del pupitre se levante mi frente,
Pues estaré gozando la voluptuosidad,
De que la Primavera a mi capricho irrumpa,
De hacer que se alce un sol en mi pecho, y crear
Una atmósfera tierna de mis ideas quemantes.


Jonh Ashbery, a partir de este poema de Baudelaire:

 Quiero una habitación cerca del cielo, una cueva de astrólogo
Donde poder imaginar églogas que sean castas y graves.
Soñando, oiré el viento en los cercanos campanarios
Barriendo sus solemnes himnos. Espiaré
Fábricas desde las ventanas de mi ático, apoyando mi barbilla
Sobre ambas manos, bebiendo en las canciones, el estruendo.
Veré chimeneas y campanarios, esos mástiles de la ciudad,
Y el inmenso firmamento que nos hace soñar con lo eterno.

Qué dulce es observar el nacimiento de la estrella en la quietud azul
Del cielo, a través de la niebla; la lámpara ardiendo otra vez
En la ventana; los ríos de carbón escalando el firmamento 
Y la luna vertiendo su pálido encanto.
Verá la primavera, el verano y el otoño
Y cuando el invierno arroje su monótona capa
De nieve, dibujaré ajustadamente persianas y cortinas
Y construiré mis palacios mágicos en la noche;
Entonces soñaré con jardines, con horizontes azulados,
Con chorros de agua lagrimeando en jofainas de alabastro,
Con besos, con pájaros cantando al amanecer y al caer la noche,
Con todo lo más pueril en la pastoral.
Cuando la tormenta sacuda mis cristales
Permaneceré encorvado en mi escritorio, y en vano bramará
Pues me habré zambullido profundamente en la emoción
De conjurar la primavera con la fuerza de mi voluntad
Al sol de mi corazón engatusando, y construyendo aquí
A partir de mis ardientes pensamientos, una atmósfera tibia.



MIRIAM MAKEBA: MALAIKA

Hoy, Google le dedica su doodle. Para mí siempre será la banda sonora del final de Videodrome.

El rey Conchobar de Ulster tenía un séquito de 150 jóvenes que se entrenaban para ser soldados. Su sobrino, Cu Chulainn, quería formar parte del mismo, pero su madres le dijo que era demasiado joven. Enojado, Cu Chulainn decidió unirse al grupo de todos modos, pero, al verlo tan pequeño, los otros muchachos se rieron de él y lo atacaron. Cu Chulainn perdió la cabeza y se puso rojo de ira, un resplandor rojizo envolvió su rostro y empezó a gruñir. Sus atacantes huyeron, aterrorizados. Conchobar se quedó impresionado ante el poder de su joven sobrino y lo reclutó en el acto.

De joven, Cu Chulainn cortejó a Emer; la mujer más bellla de Irlanda. Pero Forgall, el padre de Emer, quería a alguien mejor para su hija. Por ello, convenció a Conchobar para que enviara a Cu Chulainn a Escocia a estudiar el arte de la guerra de la célebre guerrera Sgatha. Cuando el héroe regresó, Forgall le prohibió entrar en su fortaleza, pero él escaló sus muros y se llevó a Emer.

Una de las posesiones más queridas de la reina Maeve de Connacht era un gran toro con los cuernos blancos. Sin embargo, un buen día, el toro abandonó su rebaño por el de su esposo, el rey Ailill. Entonces la reina robó el toro pardo de Cooley, uno de los seres más bellos de Ulster. Los hombres de Ulster anhelaban vengarse, pero una maldición hacía que enfermaran en tiempos difíciles. Sin embargo, gracias a su nacimiento divino, Cu Chulainn, hijo del dios del sol, Lugh, era inmune a la maldición. De modo que se enfrentó a los mejores guerreros de Connacht y los venció uno a uno. Luego montó en su carro, se abalanzó en un ataque enloquecido contra el resto del ejército y mató a muchos hombres.

La reina Maeve mandaba refuerzos sin cesar, entre los que se contaba un amigo del héroe, Ferdiad. Cu Chulainn se preparó de nuevo para la lucha, pero aquella vez tuvo un mal presagio. Su vino se volvió sangre y vio a una joven llorando y limpiando unas prendas sucias de sangre. Entonces supo que su muerte era inminente; a pesar de ello, mató a muchos enemigos, incluido Feriad, hasta que lo atravesó una lanza. ras esto, se arrastró hasta una piedra y se ató a ella para morir de pie. Un cuervo -que decían que era Morrigan, diosa de la muerte- se posó en su hombro y el héroe falleció.

COSMOLOGÍA NÓRDICA

Los antiguos mitos nórdicos imaginaron el cosmos como una serie de regiones o mundos independientes, cada uno hogar de una raza distinta de seres, desde gigantes a enanos. Tales mundos se apoyaban en las raíces y ramas de un gran fresno llamado Yggdrasil o árbol del mundo. 

Yggdrasil significa "el caballo de Ygg (Odín)", en la lengua lírica de los poetas escandinavos, Odín adquirió la sabiduría de las runas al colgarse de él. El árbol era además el hogar de varios animales. Un águila  y un halcón (el águila vivía en la copa y entre sus ojos se sentaba el halcón Vedrfölnir, el águila formaba los vientos al batir sus alas)  vivían en sus ramas más altas, y en la base moraban muchas serpientes, gobernadas por un dragón o una gran serpiente. En medio vivía una ardilla (Ratatosk, que llevaba ofensivos mensajes de la serpiente que vivía a los pies del árbol al águila que habitaba en las ramas más altas) y cuatro ciervos (Dáin, Dvalin, Dúneyr y Durathrór)
El árbol del mundo Yggdrasil sostenía el cosmos entero, desde las regiones más profundas del inframundo hasta el cielo más alto, era la espina dorsal del universo.
En la base de Yggdrasil había tres enormes raíces. Según ciertas fuentes, una sostenía Asgard, hogar de los Aesir o dioses principales. En otras versiones, Asgard era una morada que se alzaba en el aire sobre algunas ramas y estaba unida a los otros mundos por el puente de Bifrost, que tenía forma de arco iris. La segunda raíz del árbol sostenía Jotunheim, gélido hogar de los gigantes helados. Cerca se hallaba enterrada la cabeza cortada del dios de la sabiduría, Mimir, y el pozo del mismo nombre, con sus aguas cargadas de conocimientos y sabiduría. La tercera raíz se extendía hasta otra región fría llamada Niflheim, uno de los lugares que existían antes de que se formara el mundo. La única fuente de calor de esta región procedía de un manantial termal llamado Hvergelmir, cuyas aguas brotaban del suelo. Cerca se hallaba  la morada de Hela, reina del inframundo, donde iban a parar los malhechores.

En las ramas, en el centro mismo de Yggdrasil se hallaba Midgard, el mundo de los humanos. Se creía que ocupaba el corazón del cosmos, y ciertas fuentes afirman que el puente Bifrost lo unía a Asgard. Sólo los dioses y las almas de los héroes de camino a Valhalla, morada de Odín en Asgard, podían cruzar dicho puente, que vigilaba el dios Heimdall. 

Otros mundos que también se apoyaban en las ramas de Yggdrasil eran Svartelfheim, hogar de los elfos oscuros, y Gimle, hogar de los elfos de la luz.

Algunos relatos del cosmos nórdico sitúan estos mundos en distintos lugares. Según una versión, Jotunheim se alzaba al este de Midgard, separado del mundo humano por bosques y ríos. En otros, Gimle es una sala reluciente en lo alto de los cielos. En la Edad Media, cuando los escritores escandinavos recibieron la influencia de la cultura cristiana, vieron a Gimle como una especie de cielo, y los elfos de la luz adoptaron virtudes de los ángeles cristianos.

Bifröst
Los mundos divino y humano estaban unidos por un puente en forma de arco iris que brillaba en el cielo por encima de Midgard. El escritor islandés Snorri Sturluson lo bautizó como Bifröst, que deriva de un verbo que significa "relucir". En el fin del mundo, los guerreros de Muspell, el abrasador mundo del sur, lo cruzaron para enfrentarse a los dioses de Asgard mientras Heimdall tocaba su cuerno para reunir a los dioses para la batalla final.

El reino de Nidhog
El reino del dragón o serpiente Nidhog se hallaba a los pies de Yggdrasil, paraje ambiguo lleno de peligros y presentes especiales. El principal de estos últimos era la sabiduría, que fluía del pozo de Mimir, uno de los tres pozos situados al pie del árbol. Los otros dos eran más peligrosos. Uno era el del sino y lo guardaban las Normas, que controlaban la longevidad de la vida humana; el otro era un pozo de veneno, fuente de los ríos de Hel, el inframundo nórdico. Alrededor de estas regiones oscuras se deslizaba Nidhog, que se alimentaba de la carne de los cadáveres humanos y roía las raíces de Yggdrasil.

USO INCORRECTO DEL GERUNDIO

Gerundio del nombre o gerundio especificativo
Esta construcción es un galicismo, el gerundio ocupa el lugar que normalmente ocuparía un adjetivo especificativo o una oración subordinada adjetiva. Es decir, cuando el gerundio se utiliza en sustitución de que+ verbo en forma personal, se escribe sin comas, dado que su función es especificativa.
Este uso se admite, como excepciones aceptadas por la Academia, en los siguientes casos:

agua hirviendo
clavo ardiendo

Si el gerundio forma parte de un inciso explicativo de origen verbal, sí se utiliza la coma:

Los médicos, careciendo de materiales adecuados, no pudieron hacer nada. 

En este caso el gerundio es correcto, porque introduce una explicación de la aseveración principal (están desvalidos), que podría anteponerse al sujeto (los niños).

* Los médicos careciendo de materiales adecuados no pudieron hacer nada.

En este caso el gerundio es incorrecto, porque funciona como especificativo del sujeto (los niños)

Gerundio equivalente a el cual
Es impropio el uso del gerundio cuando equivale a con lo cual, por el cual, en el cual, tras lo cual...:

El criterio por el cual se guía la práctica docente
*El criterio guiando la práctica docente
Es un gimnasio muy completo, en el que se imparte zumba
*Es un gimnasio muy completo, impartiéndose zumba
Se añaden las especias, con lo que se termina la receta.
*Se añaden las especias, terminándose la receta.
Se escaquearon de la clase, tras lo cual entraron en el parque. 
*Se escaquearon de la clase, entrando en el parque.


Gerundio de posterioridad

El gerundio correctamente usado indica simultaneidad o anterioridad de lo que expresa en relación con el verbo al que modifica (por ello, la gramática dice que el tiempo del gerundio es relativo).

La gramática normativa considera incorrecto el gerundio de posterioridad, es decir, el que indica un hecho o suceso posterior al verbo del cual depende:

*Pasó la infancia en Málaga, instalándose con quince años en Granada.


Muchos griegos antiguos vivían en islas o en pueblos costeros, de modo que el mar dominaba sus vidas. Por ello, el dios del mar Poseidón, el causante de violentas tormentas que controlaba también fuerzas naturales como los terremotos, fue una de las divinidades más poderosas del Olimpo. sin embargo, ansiaba más poder, lo que lo condujo a entablar una disputa con Atenea por el gran honor de ser el patrón de Atenas.

Poseidón y Atenea deseaban convertirse en la principal divinidad de Atenas, pero en lugar de librar una batalla, decidieron resolver su disputa en una competición cuyo fin era ofrecer el mejor regalo a la población de la ciudad. Para ello, el dios del mar escaló la Acrópolis (colina que se alza junto a Atenas) y, cuando llegó a su cumbre, dio un fuerte golpe en el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente de agua salada. Luego Atenea llegó a la Acrópolis y ofreció su presente: el primer olivo.

Zeus reunió a los demás dioses del Olimpo para juzgar qué presente era el más excelso. La fuente era impresionante, pero su agua salada tenía poca utilidad para el pueblo. En cambio, el olivo le proporcionaba aceitunas, cuyo aceite servía para cocinar e iluminar. Además, no solo era valioso para los atenienses, sino también para los mercaderes con quienes estos negociaban, de modo que el olivo podía alimentar y enriquecer al pueblo de Atenas. Por si fuera poco, la madera del árbol podía usarse para construir cosas. Por ello, el rey Cécrope, gobernador de Grecia, confirmó que un árbol como aquel que no se había visto jamás en la Acrópolis. Tras escuchar todos los testimonios, Zeus declaró a Atenea vencedora del concurso y ésta se convirtió en la patrona de Atenas, que se bautizó así en su honor. 

Al oír el veredicto, Poseidón se enfureció, tomó su tridente y golpeó el mar varias veces, con lo que provocó una gran tormenta. El mar creció y la llanura de Eleusis, donde se alzaba Atenas, se inundó. Las aguas cubrieron el llano durante largo tiempo, pero finalmente se retiraron y los atenienses restauraron su ciudad. Tras esto, erigieron un templo a su nueva diosa, Atenea, quien les brindaría prosperidad, pero también hicieron ofrendas a Poseidón, para aplacar su ira. 

Como dios poderoso, Poseidón era objeto de gran adoración, por lo que hoy se conservan varios de sus templos. No siempre se le rindió culto como dios del mar. Algunos de sus santuarios están dedicados a Poseidón Hipio ("Poseidón de los caballos"), y muchos fieles lo veneraban como dios de las plantas. Sin embargo, algunos de sus templos, como el de Sunion en Ática, se halla en un acantilado de cara al mar, considerado el auténtico reino de Poseidón.


POSEIDÓN Y LOS ANIMALES
Poseidón se asociaba en general con la vitalidad y la energía de los animales, pero se lo relacionaba en especial con dos criaturas, el toro y el caballo´(el primer caballo nació del semen que Poseidón derramó sobre una roca). Los griegos admiraban a ambos por su agresividad y potencia sexual. Poseidón a veces adoptaba la forma de un caballo para aparearse, como en la ocasión en que acosó a la diosa Deméter, que se había convertido en yegua. 


POSEIDÓN Y ULISES

La Odisea, de Homero, relata el regreso del trágico héroe Ulises de Troya a Ítaca tras una serie de percances marinos. Muchos de ellos, como el remolino de Caribdis, los causó Poseidón porque Ulises cegó a su hijo, el cíclope Polifemo. El poema describe las tempestades desatadas por el dios del mar, a causa de las cuales naufragó el barco del héroe y se ahogaron según sus compañeros.


OTROS DIOSES CLÁSICOS DEL MAR

Los griegos adoraban a otros dioses del mar, aunque no eran tan poderosos como Poseidón. Algunos se asociaban a ciertas criaturas marinas. Por ejemplo, Glauco se relacionaba con los peces y Proteo con un pastor de focas. Otros poseían habilidades especiales. Tritón era famoso por crear música con una concha de caracol y Proteo por su infinita sabiduría, aunque no le gustaba que le dirigieran preguntas. 

GOETHE! (y 2)

En la película vemos cómo Goethe escribe "Las penas del joven Werther" desde la cárcel, en la que está por haberse batido en duelo contra el prometido de Carlota. Mientras él está en la cárcel, asistimos también a una escena de tranquilidad doméstica de la familia de Carlota, en la que aparecen su padre y su prometido.


Aún en la cárcel, cuando el carcelero le devuelve las pistolas con las que se batió, piensa en el suicidio. Finalmente rechaza la idea, mientras oye las campanas que anuncian la boda de Carlota.


Goethe acepta un empleo y se aleja de Carlota. Cuando llega a Frankfurt una multitud está intentando comprar su libro, hay multitud de jóvenes vestidos con casaca azul y calzón amarillo. Cuando se enteran de que es el autor, lo rodean enloquecidos. 


GOETHE! (1)

La película alemana Goethe! narra la juventud del escritor. Sabemos que Werther está basada en una experiencia vital de Goethe: se enamoró de la prometida de uno de sus amigos. Este episodio de su vida es el que cuenta la película y por lo tanto podemos verla como una recreación de la novela que estamos leyendo. Veamos algunos trozos que sirven de ilustración a algunos fragmentos de la obra: 

1. Goethe, como Werther, se enfrenta a los convencionalismos sociales. (Tras ser "maltratado" por quienes él considera inferiores, y que encarnan todas las convenciones y la hipocresía de la sociedad que él desprecia, les manda un mensaje en la nieve, el mensaje dice algo así como "chupámela").



2. Werther en casa de Carlota
Aquí Goethe aparece ya vestido como Werther (chaleco amarillo y casaca azul) y junto con su amigo y confidente (que hace las veces del Wilhem de las cartas) va a visitar a Carlota a la que habían conocido poco antes en un baile. 
Esta escena, en la que Lote reparte rebanadas de pan entre sus hermanitos, está calcada del libro.