PRESAGIOS

En el libro "Diario del año de la peste" Daniel Defoe cuenta como vivió la epidemia de peste bubónica que asoló Londres en 1665.
Defoe nos cuenta como al principio, antes de que la enfermedad desarrollara toda su virulencia, dudó entre huir de la ciudad y arriesgarse a perder lo que tenía o permanecer en ella y arriesgarse a morir. Finalmente, los acontecimientos suceden de tal modo que tiene que quedarse en la ciudad.
Nos habla de horrores que nos recuerdan a los que relata Boccaccio en la introducción del Decamerón y que nos recuerdan que la condición humana es capaz de lo peor cuando el miedo gobierna la razón.
Una de las situaciones que más llama la atención es la existencia de casas clausuradas.
Cuando en una casa se declaraba algún caso de peste todos sus habitantes eran obligados a permanecer en ella hasta que desaparecieran todos los síntomas de la enfermedad. Sanos y enfermos eran obligados a cohabitar, encerrados y con un guardia en la puerta al que podían avisar para que el carro del sepulturero recogiera los cadáveres de aquellos que iban muriendo. Las estratagemas que los sanos (o los que creían estarlo ) inventaban para escapar son innumerables.
Lo que también llama la atención es la multitud de personas que acudían a hechiceros y astrólogos para librarse de la peste y también los presagios (por supuesto a posteriori) que anunciaron tanto la epidemia como el incendio:

La peste representada como uno de los jinetes del Apocalipsis
"En primer lugar, pocos meses antes ela peste, apareció en elcielo unaestrllaflameante o cometa,como ocurrió dos años despues, poco antes del incendio. Las comadres y las personas hipocondríacas flemáticas del sexo opuesto, a las que también casi podría llamar comadres, hicieron notar (sobre todo más adelante, cuando ya hubieron pasado ambas calamidades) que aquellos dos cometas habían pasdo exactamanet por encima de la ciudad y que habían pasado tan cerca de las casas que era evidente que aquello tenía una significación precisa que solo atañía a la ciudad; que el cometa que apareció antes de la epidemia era de un color desvaído, pálido y de brillo apagado, y sus movimientos pesados, solemnes y lentos; pero que el cometa que apareció antes del incendio era de una luminosidad cegadora, o, según otros, llameante, y sus movimientos rápidos e impetuosos; y según esto, el uno anunciaba una calamidad lenta pero severa, terrible y pavorosa, como era la peste; pero el otro anunciaba un azote fulminante, inesperado, ardiente como un gran incendio.
[...] Yo vi estas dos estrellas y debo confesar que no fui totalmetne ajeno a esas ideas comúnmente admitidas acercadeestos fenómenos, y que estuve tentado de considerarlos como nuncios o avisos de castigo divino; y sobre todo cuando, después de la peste que había seguido a la primera, vi otra estrella de la misma especie, noo pude por menos de pensar que Dios aún no había castigado suficientemente la ciudad.
Pero al mismo tiempo, no podía otorgar a estos hechos la importancia que algunos le otorgaban, pues sabía que los astrónomos atribuyen causas naturales a tales cosas, y que sus movimientos e incluso sus giros están previstos, o se cree que están previstos, de modo que en rigor no pueden llamarse anuncios o avisos, y mucho menos causas, de hechos como la peste, la guerra, el incendio y demás calamidades"
Como podemos observar en este fragmento la superstición y el conocimiento científico se mezclan, los cometas son interpretados como anuncios de catástrofes aunque se conoce ya desde antiguo el momento en el que van a cruzar el cielo. Los habitantes de Londres sufrieron una peste, después un incendio. Habían visto también dos cometas y todo se reunió para formar una historia, al fin y al cabo, narrar es primordial para el ser humano, dar sentido a los acontecimientos, aunque sea un sentido que nos conduzca a la desesperación, es una salida que nos hace sentir menos sujetos al azar, un poco más dueños del destino que nos aguada.


TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Podréis encontrar las características básicas de estos textos en el siguiente documento

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

TIPOLOGÍA TEXTUAL

LOS NARRADORES DEL DECAMERÓN

En plena epidemia de peste en Florencia, en 1348, siete chicas se encuentran en la Iglesia de Santa María de Novella. La mayor, Pampínea, tiene veintiocho años, la más joven, Neifile, dieciocho.

                                                          Santa María Novella

Alrededor de estas mujeres la muerte se hace presente a cada paso y los que quedan vivos y sanos intentan como pueden salvarse del contagio, unos huyendo de la ciudad, otros luchando como bestias para apartar a los enfermos de su lado.

Las jóvenes se plantean cómo salvaguardar la propia vida, pues, como dice Pampínea: “¿qué hacemos nosotras aquí? ¿A qué esperamos? ¿Con qué soñamos? ¿Por qué somos más lentas y perezosas para salvarnos que el resto de los ciudadanos? ¿Nos consideramos menos valiosas que todas las demás? ¿O creemos que nuestra vida está atada a nuestro cuerpo con cadenas más fuertes que las de las demás, y que por lo tanto no debemos ocuparnos de nada que tenga el poder de perjudicarla?”. Todas se muestran de acuerdo con este razonamiento y deciden abandonar Florencia para refugiarse “en nuestras posesiones del campo, que todas poseemos en abundancia, y allí disfrutásemos de la fiesta, la alegría y el placer que pudiésemos, sin traspasar en alto alguno el tope de la razón”.

Queda un último inconveniente, que escuchamos de labios de Filomena, la más prudente del grupo: “Os recuerdo que nosotras somos todas mujeres, y no hay ninguna tan niña que no sepa bien que las mujeres no saben organizarse entre ellas sin la colaboración de hombre alguno. Nosotras somos volubles, alborotadoras, suspicaces, pusilánimes y miedosas; por lo que mucho me temo que si no tomamos más guía que la nuestra, que esta compañía se disuelva mucho antes y con menos honor para nosotras de lo que se requeriría”

El problema ahora es: ¿A qué hombres recurrir para que las acompañen en su retiro? La mayoría de sus familiares y conocidos han caído víctimas de la epidemia ¿Qué hacer? Afortunadamente, en ese momento entran tres jóvenes que no solo tienen lazos familiares con algunas de ellas, sino que también están enamorados de tres de las jóvenes del grupo. Todo resuelto, ya tenemos el grupo completo, al día siguiente empezarán la marcha.

Una vez llegados a la primera finca campestre en que se alojarán, organizan su vida durante los próximos días: uno de ellos será coronado Rey o Reina y será quien ordene y dirija las actividades del grupo. La primera en reinar, Pampínea, propone que cuando se reúnan cada tarde se dediquen a contarse cuentos. La propuesta es aceptada y puesta en práctica de inmediato.

Visión de Fiammetta
Aunque el título del libro hace referencia a diez días, en realidad transcurren unos quince en el tiempo de esta obra, algunos días son dedicados al recogimiento y la higiene personal, oigamos a Neifile, la reina de la tercera jornada, al ser nombrada reina: “Como sabéis, mañana es viernes y el día siguiente sábado, días bastante enojosos para la mayoría de la gente por las comidas que se usan en ellos, además de que el viernes debe reverenciarse por respeto a que en él sufrió pasión Aquel que murió por nosotros; por ello consideraría muy justo y honesto que en honor a Dios nos dedicáramos mejora a las oraciones que a los cuentos. Y además el sábado es costumbre para las señoras lavarse la cabeza y quitarse el polvo y toda la suciedad que se hubiese cogido por el trabajo de toda la semana transcurrida […] por lo que, al no poder seguir tan estrictamente en ese día el orden de vida adoptado, estimo igualmente que convenga que ese día descansemos de los cuentos.”

LA ALEGORÍA



"Allí percibí, en primer lugar, las fúnebres imágenes de la Traición y de todas sus intrigas; la Ira cruel, roja como las brasas incandescentes; el ladrón y el macilento Miedo; la fétida Guerra, de heridas sangrantes; la Discordia, con el cuchillo goteando y miradas amenazadoras. Un ruido chirriante llenaba este horripilante lugar. Y allí podía verse a los suicidas, con la sangre de su corazón empapándoles el cabello; la cabeza durmiente hendida por un clavo, y detrás, temible, la Muerte con la boca entreabierta. Con la faz triste e incómodamente sentada en medio del templo estaba la Desgracia. Allí podíais ver a la Locura reír con frenesí; la rebelión armada, el clamor de la protesta, y el despiadado ultraje; al cadáver de carroña arrojado sobre un arbusto con la garganta cercenada; a un millar de muertos, víctimas de Marte, ni siquiera por causa de la peste; al tirano forcejeando con su presa despojada, ciudades como cloacas y desperdicios esparcidos. En lo alto, pintada sobre una torre, vi a la Conquista centrada en el trono, con una afilada espada colgando de un fino hilo sobre su cabeza."
(Geoffrey Chaucer, Cuentos de Canterbury)


Definición de alegoría: La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. Se trata por lo tanto, de una serie de metáforas continuadas que tienen una conexión entre sí.

Puedes encontrar ejercicios sobre figuras retóricas aquí: http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-alegoria.html

Y ya que hemos puesto un texto alegórico de Chaucer, te atreverías a contestar estas preguntas(puedes hacerlo en comentarios)
1. Justifica el uso de mayúsculas en algunos sustantivos de este fragmento


2. Analiza los adjetivos que acompañan a estos símbolos. ¿Te parece que los describen con precisión?

3. ¿Cómo se aprecia aquí que el mundo clásico sigue presente en la literatura medieval? ¿Qué quiere decir el autor al afirmar que ni uno solo de los muertos que aparecen murió de peste?

4. Hoy en día también se utiliza la alegoría. Así, se dice que “los tigres asiáticos irrumpen en la economía internacional” y que “el gigante ruso se despereza2. Explica por qué se eligen estas imágenes para estas alegorías (u otras imágenes y alegorías de tipo político y económico que conozcas) y di qué significan.

5. ¿Qué pasaje de la Biblia te recuerda esta manera de escribir?



DANTE Y BEATRIZ

Dante amó a Beatriz, de una manera casi mística durante años. Conoció a su amada en 1274, cuando él tenía 9 años y se enamoró de ella en el acto. Cuando la volvió a ver nueve años después y ella lo saludó, empezó a escribir su libro Vida Nueva, que terminaría en 1293, poco después de la prematura muerte de Beatriz. Es curioso que durante todos los años que duró este amor, uno de los más famosos de la historia de la literatura, sus protagonistas no intercambiaran más de una docena de palabras.

Beatriz aparece en la Divina Comedia como símbolo de la perfección, la belleza y la virtud. Será ella la encargada de guiar al poeta por el paraído, en la segunda parte de esta obra.

Beatriz fue el gran amor de Dante pero no el único, tuvo relaciones amorosas con varias mujeres y se casó, en 1992 con Gemma de Manetto Donati, con la que se había comprometido a la edad de 12 años. Tuvieron varios hijos.

FIGURAS LITERARIAS

A veces, al hacer el análisis de un texto no nos acordamos de las figuras literarias, acabamos recurriendo a la sufrida metáfora, y si no encontramos ninguna o ningún hipérbaton tenemos problemas para sacar partido al lenguaje literario que aparece en el texto. Para que eso no ocurra, os propongo que realicéis las siguientes actividades, son entretenidas y ayudan un montón, solo tienes que pinchar en la foto.

Si crees que tienes que prácticar más, aquí tienes más recursos: